Hola!!
Como de momento no me voy a cambiar de manicura, hoy he querido hacer una pequeña guía sobre nuestras cutículas. Las mías hasta hace bien poquito estaban muy feas, algo que me da dolor de cabeza, porque por más manicuras preciosas que nos hagamos, si nuestras cutículas no muestran un buen aspecto, no conseguimos llevar las manos bonitas. Así que me puse a estudiar un poquito sobre el tema para saber de qué forma podría tener unas cutículas con un aspecto bonito y saludable.
Por lo pronto es interesante saber un poco las partes de nuestras cutículas.
Primero os cuento un poquito su función. La cutícula como sabéis, es una fina capa de piel que se crea en la base de la uña, digamos tal cual pone en la foto, por la parte de la lúnula, y por el borde del dedo, en la cutícula en sí. Cuando nuestra uña va creciendo, por la lúnula queda como un pellejito muy finito que a veces ni apreciamos. Eso son las células muertas de nuestra cutícula y es lo que tenemos que hacer desaparecer. ¿Para qué? para evitar que salten nuestros esmaltes y para darle ese aspecto sano a la uña que tanto ansiamos.
Yo os voy a hablar de mi experiencia, cada una somos un mundo. Pero si miráis mis fotos, contra más antiguas más se aprecia, tengo una cutícula gruesa y seca y eso hace que me queden unos dedos horrorosos. Por suerte se va remediando y poco a poco van tomando un aspecto más suave y bonito, que de eso se trata.
Existen varios productos y herramientas que nos ayudarán en este proceso. Intentaré explicar todos y cada uno de ellos.
Herramientas:
Estas son las alicates corta-cutículas. Las utilizan las manicuristas para eliminar los restos de piel una vez amortiguadas las cutículas en sí. No lo he utilizado porque no tengo ninguno, pero de un principio parece que va bien. Aunque lo que queremos conseguir es no tener la necesidad de cortarla, pues la cutícula es una membrana que nos protege contra posibles infecciones, la base de la uña es una parte del cuerpo muy delicada y por ahí podemos tener infecciones que nos causarán muchos problemas. Además si lo utilizamos mal, podemos hacernos herida y dejar desprotegida nuestra uña 100x100 además que esas heridas duelen un montón. Así que si lo usáis, por favor, con mucho cuidado.
Este es otro tipo de corta-cutículas, este lo venden en más sitios y suele ser más económico. Es como una especie de cuchillita, que se pasa por el centro la cutícula y nos corta lo sobrante. Va bastante bien para uso doméstico, pero aunque es más difícil pasarse con el corte, también hay que ponerle cuidado porque nos podemos cortar de más y tener herida, y lo dicho, con ésto lo que quiero es explicaros de qué forma evitar cortar excesos de pellejitos.
Palitos de naranjo. Nos servirán para amortiguar nuestra cutícula, me encantan y son muy higiénicos, es lo que más recomiendo para utilizar en los pasos que a continuación comentaré, aunque también se puede utilizar la herramienta que a continuación os pongo, eso ya es opcional, yo me estoy acostumbrando a la herramienta, pero por ahora, voto por los palitos.
Esta es la herramienta que os comentaba. Por un lado lleva el empujador en forma de pala, y por el otro una cuchillita que sirve para eliminar las pieles sobrantes que la verdad, va bastante bien.
Ahora voy con los productos
Esta es la crema hidratante para manos y uñas que yo utilizo. He probado varias, la verdad que esta es la mejor que me va y es económica, la compro en capabro. Además, tengo la piel extremadamente delicada, tengo brotes de psoriasis y me salen unos excemas impresionantes depende de en qué época, en alguna foto podéis ver que tengo algún dedo con piel muerta, es lo que tiene mi enfermedad. Esta crema no me da alergía y me aporta muchísima hidratación, y si a mí me va bien, creo que para pieles que no le salen ni yagas ni excemas tiene que ser increíble.

Este producto me lo compré hace mucho tiempo y la verdad que funciona muy bien. Es un gel a base de aceite para la cutícula rico en minerales, lo compré en un stand que pusieron en un centro comercial de mi barrio, no es barato, creo que con la lima, el bloque de pulir las uñas y el gel me gasté 20 euros, me va genial y os lo quería mostrar pero no es imprescindible, es un añadido más a los cuidados. A veces lo uso, a veces no.
Bien, ahora los productos removedores de cutículas. Los he enumerado porque quiero comentarlos.
El primero, es el primer removedor de cutículas que compré. El típico del chino. Viene con un pincel aplicador. Yo lo pongo, lo dejo un rato, me pringa de color rojo y no me termina de convencer. Teóricamente hay que dejarlo un rato, y luego amortiguar. Mmmmmm, no va muy bien y me deja los dedos rojos.
El segundo, como el primero no me gustaba, fui a una tienda especializada y me endiñaron éste. Teóricamente no tintaba tanto, en lugar de rojo me dijeron que era rosa y que da profundidad a las manicuras. Y una miiiiiii....... Es rojo igual que el primero, en lugar de pincel lleva una paleta aplicadora, y el resultado, el mismo, solo que uno vale 0.60e y el otro me costó no sé si 5 o 6 pavos. El resultado: igual, mis cutículas feas y los dedos teñidos de rojo.
¿Por qué los harán rojos? yo no lo comprendo, luego te tienes que matar a limpiarlo bajo el grifo con un cepillo para quitar ese asqueroso color que destroza nuestras manicuras visualmente, y bueno, no me terminaba de convencer.
El tercero, el que más me gusta. Es de essence, sale económico, no sé si me costó 1,29e porque estaba de oferta, si no, estos productos rondan siempre los 2 euros. Como véis, es un removedor rápido y además incoloro!!! lo aplicas, y cuando has terminado con tu quinto dedo, empiezas a trabajar el primero. Actúa en 15 segundos!!! es el que más recomiendo.
Ahora que conocemos qué son las cutículas, para qué sirven, las herramientas y diferentes productos, voy a explicar cómo hay que hacerlo de forma correcta.
Por guías que he ido buscando, dicen que hay que poner las manos previamente en remojo. Hay tres opciones, yo he hecho las tres y funcionan igual, así que escoger la que más cómoda os sea.
La primera y más rápida es hacerlo después de ducharnos.
La segunda y la que se recomienda, es ponerlas en remojo. En este caso lo que yo hago es coger un bol con agua tibia, tirando a calentita porque se nos enfriará durante el remojo xD. En ese bol le pongo una pastillita efervescente que compro baratísima en el mercadona de la marca deliplus, que a la vez que nos ablanda nuestras cutículas nos hidrata. Os pongo la foto para que la veáis. Supongo que las venderán de otras marcas, lo desconozco, como encontré éstas y van bien ya no he buscado más. Deciros que cuando se me han acabado, como no tengo mercadona cerca, lo que hago es que en ese bol de agua, pongo aceite de bebé o body milk. Veréis que si echáis body milk queda como a pegotones flotando en el agua. Pues lo que hago, al meter las manos, voy cogiendo los pegotones y los voy disolviendo espachurrándolos y esas cosas xDDD así mientras me remojo me entretengo. El resultado es el mismo y si utilizáis uno perfumado, pues tendréis las manos con un rico olorcito xDD.
La tercera y la menos recomendada, es lavarse simplemente las manos con agua tibia y luego desinfectarlas con alcohol.
Vale, ahora que ya tenemos nuestras manos remojaditas y blanditas, las secamos muy bien, y ponemos el producto quitacutículas en la cutícula y por los laterales. Si es el rojo, dicen que hay que esperar al menos un par de minutos, así que ser generosas porque se nos secará y tiene que quedar mojadito. Yo los rojos, los regalaré a alguien que los quiera aprovechar, me quedo con el de Essence que es genial y rápido, actúa en 15 segundos.
Una vez bien pringaditos nuestros deditos con eso, cogemos el palito de naranjo y empujamos la cutícula. Cuidado, no solo el borde, sino por la parte de la luna y por los laterales, porque resulta que hay una capa invisible de células muertas pegada a nuestra uña y que no vemos hasta que no empujamos. Lo podemos hacer con la herramienta de metal, con la parte en forma de pala, va muy bien, creo que mejor que el palito, pero le veo el inconveniente que hay que hacerlo con muchísimo cuidado porque me da la sensación que si aprieto mucho se puede dañar la uña. Veréis que sale mágicamente un pellejito que nos sobra. Iremos empujando (amortiguando) hacia nuestra cutícula, siempre en ese dirección. Como véis en la foto esta chica tiene la cutícula bonita y aún así le sale el pellejito. Perfecto. Una vez nuestra uña está limpia sin pieles y la cutícula toda amortiguada, veremos que lo que hemos ido "rascando" con el palito o la herramienta, sale solo, la herramienta sobre todo ya va cortando esa piel al trabajarla aunque siempre quedan restos. Ahí es donde lo matan. Yo lo que hago es darle la vuelta a la herramienta y con muchísimo cuidado, mucho mucho, utilizo esa cuchilla para cortar los restos de piel muerta sin dañar mi cutícula. Al principio tuve que usar el corta cutículas, la verdad, porque tengo las cutículas gordísimas, secas y duras, pero lo he hecho un par de veces y cada vez al ir amortiguando de esta forma simplemente, veréis que se os va suavizando cada vez más y poco a poco las tendréis más bonitas.

Una vez ya amortiguadas y retirado el exceso, yo lo que hago es lavarme de nuevo las manos para eliminar el producto que puse, me seco bien, y o bien, ya estamos, o bien podemos pasar el bloque de pulir uñas, os pongo una imagen del que venden en el chino, aunque yo por ahora utilizo uno que compré de la misma marca que el gel de Premier que os puse antes. La foto que os pongo veréis que el bloque está guarrete, lo siento, tengo dos más pero quería poneros éste para que veáis, vale 1 euro y te pone el orden que tienes que seguir. Pues primero por la cara uno que es un poquito más rugosa, se elimina el exceso de grasa de la uña, no daña, así que no tengáis miedo. Con que quede la uña visualmente mate, suficiente. La segunda cara, la rosa, alisa la uña por si ha quedado un poco rugosa, es una lima más suave, la tercera cara ya le da brillo a la uña y la cuarta cara la pule y queda espectacular.
Así llevaremos las uñas al aire y quedarán brillantes y bonitas.
Yo en este caso solo utilizo la primera cara porque nunca llevo las uñas sin maquillar xD.
Finalmente utilizaremos la crema hidratante en manos y uñas haciendo un suave masaje para que penetre bien, si quedan restos de crema porque hemos puesto mucha, nos lavamos las manos para retirar ese exceso, secamos y ya estaríamos. Aquí en este paso es donde yo antes de lavarme las manos a veces me pongo el gel de Premier pero ya os digo que no es necesario.
Cuando termino de hacer mi manicura, siempre siempre siempre, utilizo esto:
Son lápices con aceite. Me gusta el concepto porque el primero lleva una punta como de lápiz que va muy bien para aplicar, el segundo lleva un pincel de cerdas blandas de plástico que me gusta más. Se aplica en el contorno de la cutícula y se deja para que actúe. Son aceites hidratantes. El primero lo compré en el schlecker y el segundo en buyincoins. El segundo me parece más hidratante y más bueno, pero vaya, que el primero entiendo que es más fácil de adquirir, yo ya no lo utilizo. También venden estos aceites en botecitos como de esmalte con su pincel. Si no lo que podéis hacer también es utilizar aceite de almendras o aceite de rosa mosqueta, lo aplicáis con un pincel y listos, o lo ponéis en un bote de esmalte ya gastado para que sea sencillo. Eso ya a gustos, pero no os olvidéis de este paso.
Y cada día, crema hidratante por lo menos 1 vez y antes de dormir, aceitito. Ésto es lo que mejor me va para suavizar el grosor, en serio, es mágico!!!
Espero que os haya servido de algo, es un post que quería hacer porque me ha creado dolores de cabeza.
Añado un vídeo cutre que hice explicando un poco más gráfico cómo lo hago
Como de momento no me voy a cambiar de manicura, hoy he querido hacer una pequeña guía sobre nuestras cutículas. Las mías hasta hace bien poquito estaban muy feas, algo que me da dolor de cabeza, porque por más manicuras preciosas que nos hagamos, si nuestras cutículas no muestran un buen aspecto, no conseguimos llevar las manos bonitas. Así que me puse a estudiar un poquito sobre el tema para saber de qué forma podría tener unas cutículas con un aspecto bonito y saludable.
Por lo pronto es interesante saber un poco las partes de nuestras cutículas.
Primero os cuento un poquito su función. La cutícula como sabéis, es una fina capa de piel que se crea en la base de la uña, digamos tal cual pone en la foto, por la parte de la lúnula, y por el borde del dedo, en la cutícula en sí. Cuando nuestra uña va creciendo, por la lúnula queda como un pellejito muy finito que a veces ni apreciamos. Eso son las células muertas de nuestra cutícula y es lo que tenemos que hacer desaparecer. ¿Para qué? para evitar que salten nuestros esmaltes y para darle ese aspecto sano a la uña que tanto ansiamos.
Yo os voy a hablar de mi experiencia, cada una somos un mundo. Pero si miráis mis fotos, contra más antiguas más se aprecia, tengo una cutícula gruesa y seca y eso hace que me queden unos dedos horrorosos. Por suerte se va remediando y poco a poco van tomando un aspecto más suave y bonito, que de eso se trata.
Existen varios productos y herramientas que nos ayudarán en este proceso. Intentaré explicar todos y cada uno de ellos.
Herramientas:
Estas son las alicates corta-cutículas. Las utilizan las manicuristas para eliminar los restos de piel una vez amortiguadas las cutículas en sí. No lo he utilizado porque no tengo ninguno, pero de un principio parece que va bien. Aunque lo que queremos conseguir es no tener la necesidad de cortarla, pues la cutícula es una membrana que nos protege contra posibles infecciones, la base de la uña es una parte del cuerpo muy delicada y por ahí podemos tener infecciones que nos causarán muchos problemas. Además si lo utilizamos mal, podemos hacernos herida y dejar desprotegida nuestra uña 100x100 además que esas heridas duelen un montón. Así que si lo usáis, por favor, con mucho cuidado.
Este es otro tipo de corta-cutículas, este lo venden en más sitios y suele ser más económico. Es como una especie de cuchillita, que se pasa por el centro la cutícula y nos corta lo sobrante. Va bastante bien para uso doméstico, pero aunque es más difícil pasarse con el corte, también hay que ponerle cuidado porque nos podemos cortar de más y tener herida, y lo dicho, con ésto lo que quiero es explicaros de qué forma evitar cortar excesos de pellejitos.
Palitos de naranjo. Nos servirán para amortiguar nuestra cutícula, me encantan y son muy higiénicos, es lo que más recomiendo para utilizar en los pasos que a continuación comentaré, aunque también se puede utilizar la herramienta que a continuación os pongo, eso ya es opcional, yo me estoy acostumbrando a la herramienta, pero por ahora, voto por los palitos.
Esta es la herramienta que os comentaba. Por un lado lleva el empujador en forma de pala, y por el otro una cuchillita que sirve para eliminar las pieles sobrantes que la verdad, va bastante bien.
Ahora voy con los productos


Este producto me lo compré hace mucho tiempo y la verdad que funciona muy bien. Es un gel a base de aceite para la cutícula rico en minerales, lo compré en un stand que pusieron en un centro comercial de mi barrio, no es barato, creo que con la lima, el bloque de pulir las uñas y el gel me gasté 20 euros, me va genial y os lo quería mostrar pero no es imprescindible, es un añadido más a los cuidados. A veces lo uso, a veces no.
Bien, ahora los productos removedores de cutículas. Los he enumerado porque quiero comentarlos.
El primero, es el primer removedor de cutículas que compré. El típico del chino. Viene con un pincel aplicador. Yo lo pongo, lo dejo un rato, me pringa de color rojo y no me termina de convencer. Teóricamente hay que dejarlo un rato, y luego amortiguar. Mmmmmm, no va muy bien y me deja los dedos rojos.
El segundo, como el primero no me gustaba, fui a una tienda especializada y me endiñaron éste. Teóricamente no tintaba tanto, en lugar de rojo me dijeron que era rosa y que da profundidad a las manicuras. Y una miiiiiii....... Es rojo igual que el primero, en lugar de pincel lleva una paleta aplicadora, y el resultado, el mismo, solo que uno vale 0.60e y el otro me costó no sé si 5 o 6 pavos. El resultado: igual, mis cutículas feas y los dedos teñidos de rojo.
¿Por qué los harán rojos? yo no lo comprendo, luego te tienes que matar a limpiarlo bajo el grifo con un cepillo para quitar ese asqueroso color que destroza nuestras manicuras visualmente, y bueno, no me terminaba de convencer.
El tercero, el que más me gusta. Es de essence, sale económico, no sé si me costó 1,29e porque estaba de oferta, si no, estos productos rondan siempre los 2 euros. Como véis, es un removedor rápido y además incoloro!!! lo aplicas, y cuando has terminado con tu quinto dedo, empiezas a trabajar el primero. Actúa en 15 segundos!!! es el que más recomiendo.
Ahora que conocemos qué son las cutículas, para qué sirven, las herramientas y diferentes productos, voy a explicar cómo hay que hacerlo de forma correcta.
Por guías que he ido buscando, dicen que hay que poner las manos previamente en remojo. Hay tres opciones, yo he hecho las tres y funcionan igual, así que escoger la que más cómoda os sea.
La primera y más rápida es hacerlo después de ducharnos.

La tercera y la menos recomendada, es lavarse simplemente las manos con agua tibia y luego desinfectarlas con alcohol.
Vale, ahora que ya tenemos nuestras manos remojaditas y blanditas, las secamos muy bien, y ponemos el producto quitacutículas en la cutícula y por los laterales. Si es el rojo, dicen que hay que esperar al menos un par de minutos, así que ser generosas porque se nos secará y tiene que quedar mojadito. Yo los rojos, los regalaré a alguien que los quiera aprovechar, me quedo con el de Essence que es genial y rápido, actúa en 15 segundos.


Una vez ya amortiguadas y retirado el exceso, yo lo que hago es lavarme de nuevo las manos para eliminar el producto que puse, me seco bien, y o bien, ya estamos, o bien podemos pasar el bloque de pulir uñas, os pongo una imagen del que venden en el chino, aunque yo por ahora utilizo uno que compré de la misma marca que el gel de Premier que os puse antes. La foto que os pongo veréis que el bloque está guarrete, lo siento, tengo dos más pero quería poneros éste para que veáis, vale 1 euro y te pone el orden que tienes que seguir. Pues primero por la cara uno que es un poquito más rugosa, se elimina el exceso de grasa de la uña, no daña, así que no tengáis miedo. Con que quede la uña visualmente mate, suficiente. La segunda cara, la rosa, alisa la uña por si ha quedado un poco rugosa, es una lima más suave, la tercera cara ya le da brillo a la uña y la cuarta cara la pule y queda espectacular.
Así llevaremos las uñas al aire y quedarán brillantes y bonitas.
Yo en este caso solo utilizo la primera cara porque nunca llevo las uñas sin maquillar xD.
Finalmente utilizaremos la crema hidratante en manos y uñas haciendo un suave masaje para que penetre bien, si quedan restos de crema porque hemos puesto mucha, nos lavamos las manos para retirar ese exceso, secamos y ya estaríamos. Aquí en este paso es donde yo antes de lavarme las manos a veces me pongo el gel de Premier pero ya os digo que no es necesario.
Cuando termino de hacer mi manicura, siempre siempre siempre, utilizo esto:

Y cada día, crema hidratante por lo menos 1 vez y antes de dormir, aceitito. Ésto es lo que mejor me va para suavizar el grosor, en serio, es mágico!!!
Espero que os haya servido de algo, es un post que quería hacer porque me ha creado dolores de cabeza.
Añado un vídeo cutre que hice explicando un poco más gráfico cómo lo hago
Hola guapa, muy completa la entrada, a mi me encanta pintarme las uñas, pero las cutículas siendo sincera las tengo más que abandonadas :S intentaré cuidármlas, me ha venido bien tu post
ResponderEliminarGracias!! a mí me pasa como a ti, siempre pintándome las uñas pero mis cutículas...y la verdad que se tarda en tenerlas bien, si no haces todo lo que explico, que de verdad, cuesta más escribirlo que hacerlo en sí, lo prometo, como poco hidrátalas cada noche con algún aceitito hidratante, son económicos, incluso en el chino lo venden, en el schlecker tienen de lápiz o de botecito con pincel, es lo que más resultados estoy viendo, la hidratación constante. Y las cutículas, yo ahora lo hago 1 vez a la semana pero voy viendo que ya no me crece tanto así que ya pasaré a hacerlo 1 vez cada 2 semanas, merece la pena y verás como prontito verás tus cutículas relucir xD
EliminarQue entrada mas compreta.!! yo lo tengo sencillo porque hace muchos muchos meses que no las corto, solo aplico un removedor de cuticulas, las empujo con la uña del meñique y CHIMPUM..!! mas fácil imposible. Eso si adicta total al aceite de almendras para las uñas y cuticulas.. 2 o 3 veces al dia FIJO. Besosssss
ResponderEliminarSí, yo utilizo el aceite de cutículas que compré copia de OPI que la verdad que va muy bien, le regalé un lápiz de esos a mi cuñada y a ella también le va genial, cuando se me acabe quiero intentar averiguar dónde comprar aceite de almendras porque creo que es la solución, todas las que lo utilizáis decís lo mismo, por eso incluso lo comenté en el post aunque yo no lo he probado porque soy de las tontas que no saben dónde comprar las cosas ajajaj, pero cuando se me acaben los lápices de aceite, creo que cambiaré a eso a ver que tal. 2 o 3 veces no es mucho? pufff, aunque ahora que lo pienso yo cada vez que me acuerdo de mis pieles cojo el aceite, así que supongo que hago lo mismo que tú, tendré que contarlo ejej. Un besito guapa!
EliminarHe añadido uno de mis cutre vídeos por si os interesa para poderlo ver en lugar de leer e imaginar. Besos!
ResponderEliminar